Skip to main content
GPS Ciudadano

La mirada de los menores de 35 años ante el plebiscito del 26 de abril

By 15/03/2020No Comments

Han vivido toda su vida adulta gobernados por dos presidentes (Michelle Bachelet y Sebastián Piñera) que se han alternado en el cargo. Los mayores entre ellos habían recién egresado de la educación secundaria cuando se produjo la Revolución Pingüina y eran menores de 25 años durante las movilizaciones del 2011. Su vida adulta ha acontecido participando en u observando continuamente manifestaciones y marchas mezcladas con sus estudios. Son políticamente activos y están permanentemente conectados, pero miran con recelo a la política formal ¿Cómo ven el plebiscito y el futuro del país?

Para indagar en estas materias, entre el 28 de enero y el 4 de marzo del 2020, hicimos una encuesta probabilística dirigida a este segmento poblacional vía correo electrónico. Aquí compartimos algunos de los hallazgos.

El 60% de ellos tienen estudios universitarios completos y una significativa fracción del total (14%) estudios de postgrado. La mayoría (64,6%) ve con optimismo los próximos 2 años, pero esa visión está cruzada por su posición ideológica y su percepción respecto del estallido social. Un 51% se considera opositor al actual gobierno y un 5.8%, su partidario. Se inclinan mayoritariamente por la opción ‘Apruebo’ (82%), pero sus visiones están divididas respecto a que tipo de convención debe implementarse de ganar la opción apruebo (ver abajo). Declaran ser votantes regulares (83,4% indica haber votado siempre o usualmente) y manifiestan su intención de votar en el plebiscito del 26 de abril (92.1% indica que definitivamente votará).

Expectativas sobre el futuro

Les consultamos por su visión de los próximos dos años teniendo a la vista su visión sobre el estallido social. Tanto hombres como mujeres coinciden en tener una visión positiva, indicando que el país cambiará para mejor (64.6%). Mientras que un 22.9% considera que todo seguirá igual y sólo un 12.5% plantea que cambiará para peor. Ahora bien, al desagregar las respuestas por nivel socioeconómico, se observa que el escepticismo (pensar que todo seguirá igual que antes) es mayor en las clases bajas (D y E, 42.1%) que en las clases altas (ABC1, 24.4%). Y, por otro lado, las visiones pesimistas se concentran en los entrevistados que se autoclasifican como de centro derecha (48.2%) y derecha (64.2%).

Aprobar o Rechazar

La opción «Apruebo» es similar entre hombres (80%) y mujeres (83.9%), aumenta levemente en estratos socioeconómicos bajos. No obstante, la postura ideológica de los encuestdos es decisiva para identificar las preferencias frente al plebiscito: En los subsegmentos que se autodefinen como de centro derecha (68.7%) o derecha (75.4%) es mayoría la opción ‘Rechazo». En cambio, en los subsegmentos de centro (81.4%), centro-izquierda (98.6%) e izquierda (100%) se impone la opción ‘Apruebo’.

Tipo de convención: ¿Mixta o Constituyente?

La opción de una Convención Constituyente es mayoritaria tanto en hombres como mujeres, pero más preferida en ellos (63.1% versus 56.6%). Es interesante constatar, que la Convención Constituyente se impone sobre la Convención Mixta con amplio margen en los grupos socioeconómicos altos (63.6% versus 35.3%), pero esa brecha se acorta hasta un virtual empate en los grupos socioeconómicos bajos (50.6% versus 49.4%, respectivamente).

Comportamiento electoral pasado

Al consultarse por el comportamiento electoral pasado, es interesante constatar que los encuestados manifiestan una alta participación por género (64.4% los hombres y 67.5% las mujeres). Además, la participación declarada es consistente con la literatura en ciencias políticas que da cuenta de una menor participación electoral en grupos socioeconómicos bajos. No obstante, es importante destacar que -en términos relativos- indica tener una menor regularidad en la participación electoral es el votante de centro. Es decir, la población menor de 35 años está relativamente polarizada (votan más los extremos que el centro).

Intención declarada de voto

Las diferencias en los patrones históricos de participación electoral por nivel socioeconómico e ideología que señalan los encuestados tienen órdenes de magnitud similares a los que expresan al consultarles por su disposición a votar en el plebiscito del 26 de abril. Ahora bien, estos datos deben ser leídos con cautela pues pueden existir sesgos de deseabilidad social en los encuestados (esto es, responder lo que se considera socialmente valorado y no lo que realmente se piensa) que no han sido controlados experimental en este estudio.

Los resultados anteriores ilustran diferencias y similitudes notorias respecto al plebiscito del 26 de abril al mirar a la población más joven en función de su estrato socioeconómico y su postura ideológica. No obstante, no deben ser tomados como pronósticos de los resultados. Pronosticar el comportamiento electoral en un plebiscito inédito es un ejercicio complejo con rangos de varianza desconocidos. Los datos presentados aquí son insuficientes para llenar esa brecha. Por ende, deben ser interpretados como un termómetro del estado en el que se inició marzo del 2020 y de lo que debería esperarse en términos de agudización de diferencias en el debate público en las próximas semanas. Como dicho proceso de agudización de diferencias ya lo habíamos monitoreado en una versión previa del GPS (detalles aquí), los datos reafirman que el proceso de polarización política en Chile seguirá profundizándose.


Ficha Técnica:

Fechas: Desde el 28/01/2020 al 4/03/2020

Universo objetivo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que habitan en el territorio nacional.

Marco Muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno (~ 300 mil).

Modo: Encuesta online vía correo electrónico, muestreo aleatorio simple sobre la base del marco muestral anterior.

Tamaño de muestra: 994 encuestas completas

Error estimado: 3.11%

Leave a Reply