Datavoz Datavoz Datavoz Datavoz
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • ENCUESTADORES
  • CONTACTO
  • COVID 19
Datavoz Datavoz
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • ENCUESTADORES
  • CONTACTO
  • COVID 19
Jul 30

Mujeres y trabajo

  • 30 julio, 2017
  • gps ciudadano

¿Son los jóvenes de hoy diferentes a los que eran jóvenes hace 30 años? Algunos piensan que la juventud es una enfermedad que se cura con los años y otros que en la historia de la humanidad unas ideas reemplazan a otras no tanto por la fuerza de argumentos sino porque los que defendían a las anteriores van muriendo. La comparación de los cambios en visiones entre generaciones está al centro del estudio de los cambios culturales y generacionales y son vitales para entender las dinámicas que se abren en este Chile que gusta de entenderse a sí mismo como ad portas del desarrollo.

En ese contexto, quisimos indagar si las visiones que los adultos de hoy (entre 30 y 49 años) tenían cuando eran adultos jóvenes eran diferentes a las que tienen los adultos jóvenes de hoy. Para ello elegimos como temática la valoración de la inserción laboral de las mujeres.
El ejercicio fue el siguiente: En diciembre del 2002, la encuesta CEP preguntó por temas relativos a la inserción de la mujer en el trabajo. Lo que hicimos fue repetir las mismas preguntas de la encuesta CEP a una muestra nacional de adultos jóvenes. El trabajo de campo fue en octubre del 2016, sólo en la población entre 18-29 años. Y luego comparamos las respuestas de los jóvenes en ambos períodos. Es decir, los datos del CEP comentados aquí corresponden a personas que hoy tienen entre 32 y 43 años.

Las preguntas realizadas fueron si las mujeres deberían trabajar fuera del hogar tiempo completo, medio tiempo o no deberían hacerlo en un conjunto de escenarios posibles. A continuación mostramos los resultados de la CEP 2002 y de nuestra encuesta GPS 2016.

• Cambios de visión ante la inserción laboral de mujeres que están casadas pero no tienen hijos: Al comparar la respuesta del CEP 2002 y la del GPS 2016 se observa que se duplican las visiones en pro de la autonomía de la mujer. Esto expresa un aumento sustantivo de la valoración positiva de la autonomía de la mujer desde una generación a la siguiente.

¿Las mujeres deberían trabajar fuera del hogar tiempo completo, medio tiempo o no deberían hacerlo cuando están casadas pero aún no tienen hijos?

• Cambios de visión ante la inserción laboral de mujeres que tienen hijos en edad pre-escolar: También hay un aumento de la aprobación de la participación laboral femenina cuando tiene hijos pequeños y se reduce a la mitad la proporción de personas que creen que la mujer con hijos o hijas preescolares no debe trabajar. Sin embargo, se valora que las mujeres puedan acceder a flexibilidad laboral en esos casos. Ello parece reflejar que sigue muy presente un elemento cultural que visualiza roles preferentes de la mujer en torno al núcleo familiar.

¿Las mujeres deberían trabajar fuera del hogar tiempo completo, medio tiempo o no deberían hacerlo cuando tienen hijos en edad pre-escolar?

• Cambios de visión ante la inserción laboral de mujeres que tiene hijos en edad escolar: Las aprehensiones respecto de que la mujer trabaje se reducen dramáticamente cuando estos cursan la enseñanza básica. Aumenta la percepción que la mujer debe reintegrarse rápidamente al mundo laboral cuando todos sus hijos están en edad escolar.

¿Las mujeres deberían trabajar fuera del hogar tiempo completo, medio tiempo o no deberían hacerlo cuando?

• Por último, se observan cambios de visión ante la inserción laboral de mujeres cuyos hijos ya han abandonado el hogar materno: Nuevamente, el apoyo a la idea que la mujer debería aumenta en proporciones significativas.

¿Las mujeres deberían trabajar fuera del hogar tiempo completo, medio tiempo o no deberían hacerlo cuando los hijos ya han abandonado el hogar?

¿Qué podemos deducir de estas comparaciones? Pues, buenas noticias para las mujeres. Las nuevas generaciones valoran más la autonomía femenina de lo que la valoraba la generación inmediatamente anterior cuando tenían la misma edad. Así que si no es por la fuerza de los argumentos, será por el simple paso del tiempo: tiempos diferentes de mayor libertad y autonomía ya están corriendo para las mujeres en Chile. En buena hora.
Si desea conocer más sobre las características técnicas del ejercicio realizado no dude en contactarnos.

  • Facebook
  • Twitter

Comments are closed.

Entradas recientes

  • ¿Quién dijo que todo está perdido?
  • ¿Y cómo seguimos?
  • De la tensión social al no lo vimos venir
  • El cruce
  • El hacinamiento y el coronavirus – Un gráfico resumen

Archivos

  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Categorías

  • comunicados
  • gps ciudadano
  • noticias y estudios
  • Sin categoría
<a href="https://www.facebook.com/DataVozChile/" data-tabs="timeline" data-width="300" data-height="300" data-small-header="true" data-adapt-container-width="false" data-hide-cover="false" data-show-facepile="flase">
Follow @DatavozStatcom
Tweets by DatavozStatcom