Datavoz Datavoz Datavoz Datavoz
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • CONTACTO
  • ENCUESTADORES
  • COVID 19
Datavoz Datavoz
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • CONTACTO
  • ENCUESTADORES
  • COVID 19
Abr 16

El hacinamiento y el coronavirus

  • 16 abril, 2020
  • gps ciudadano, Sin categoría

**** NOTA: En una versión anterior de los gráficos que acompañan esta nota se había omitido por error la comuna de Santiago Centro. En esta versión se corrige eso y se agregan los gráficos para todos los días en que existen datos oficiales a la fecha. El resultado es un reforzamiento de la interpretación que se propone en las líneas siguientes. ****


PUEDE ACCEDER A UNA VERSIÓN ACTUALIZADA AL 24 DE ABRIL DEL 2020 DE LOS DATOS EN ESTE POSTEO EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.datavoz.cl/public/graf_casos_cada_1000_hab.html


El distanciamiento social ha sido desde el inicio de la pandemia del COV-SARS-2 una de las medidas más recomendadas y una de las más importantes para reducir las tasas de contagio.

Por ese motivo, en Chile se han establecido restricciones para la realización de eventos masivos, reuniones, cordones sanitarios, aduanas sanitarias y cuarentenas y se ha llamado a la población a cambiar prácticas cotidianas que podrían facilitar el contagio. La frase «Quédate en casa» resume todos esos esfuerzos.

Lamentablemente, las realidades a las que las personas se enfrentan con quedarse en en el hogar durante la pandemia no son homogéneas. Y para un virus altamente contagioso hay una en particular que puede ser clave monitorear para ir delante de la pandemia en vez de reaccionar a sus consecuencias. Nos referimos específicamente al hacinamiento en las viviendas.

Para muchas hogares el hacinamiento torna imposible el distanciamiento social ante un contagio. Y, por ende, brotes de COVID19 en zonas de alto hacinamiento pueden tener velocidades de contagio mayores que en zonas de bajo hacinamiento. Evitar contagios en esas zonas y, al mismo tiempo, realizar esfuerzos especiales de testeo en ellas pueden ser herramientas que ayuden a gestionar la política sanitaria de forma eficaz.

Lo anterior es particularmente importante cuando se observa la evolución que ha tenido la pandemia en relación a los índices de hacinamiento. En el caso de la Región Metropolitana las comunas con menor hacinamiento han sido las que han mostrado más casos de contagio y las comunas con mayor hacinamiento las que han experimentado menos contagios. Ello es consistente con el hecho documentado que la epidemia empezó en las zonas geográficas donde habitan las personas de nivel socioeconómico alto y que sólo posteriormente se fue expandiendo a otras zonas de la ciudad.

Los siguientes gráficos muestran la relación entre los casos oficiales de contagios por comuna (eje Y) que informa el Ministerio de Salud en su informe epidemiológico día por medio desde el 30 de Marzo del 2020 en relación a la proporción de hogares hacinados por comuna (eje X) de acuerdo a la CENSO 2017.

El tamaño de cada círculo es proporcional al número de hogares en la comuna y los colores van desde azul (menor proporción de hogares con hacinamiento) a rojo (mayor proporción de hogares hacinados). Como puede verse, hay una relación inversa en los primeros días. Los mayores contagios se dieron en zonas relativamente menos hacinadas.

Pero en los días siguientes la realidad empieza a cambiar. El dato oficial muestra la expansión de los contagios en las comunas con proporciones de hacinamiento intermedio, particularmente Puente Alto. No obstante, entre las comunas con mayores niveles de hacinamiento, sólo Santiago Centro muestra un crecimiento acelerado. El resto de las comunas con alto hacinamiento aún tienen niveles de contagio relativamente menores.

Sin considerar a Santiago Centro, la relación entre hacinamiento y números de contagios sigue siendo negativa

¿Se mantendrá o se revertirá la relación entre números de casos y hacinamiento de las comunas? Hay espacios para tomar acciones de política pública para evitar que sea lo segundo.


Fuentes:

El número de casos contagiados por comuna se obtuvo de https://github.com/MinCiencia

Los hogares hacinados del CENSO 2017, se agruparon los hogares con hacinamiento medio (entre 2,5 y menos de 5 personas por dormitorio) y crítico (más de 5 personas por dormitorio o sin dormitorio). Los resultados generales no cambian al considerar sólo uno de ellos.

  • Facebook
  • Twitter

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − dos =

Entradas recientes

  • Protegido: Parte V – La convención bajo presión: ¿Y si gana el rechazo?
  • Parte IV – La convención bajo presión: Alineamientos constituyentes más allá del apruebo y el rechazo
  • INVITACIÓN
  • Parte III: La convención bajo presión
  • Parte II: La convención bajo presión

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Categorías

  • gps ciudadano
  • noticias y estudios
  • Sin categoría
<a href="https://www.facebook.com/DataVozChile/" data-tabs="timeline" data-width="300" data-height="300" data-small-header="true" data-adapt-container-width="false" data-hide-cover="false" data-show-facepile="flase">
Follow @DatavozStatcom
Tweets by DatavozStatcom