Datavoz Datavoz Datavoz Datavoz
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • CONTACTO
  • ENCUESTADORES
  • COVID 19
Datavoz Datavoz
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • CONTACTO
  • ENCUESTADORES
  • COVID 19
Ene 02

#GPSCiudadano: La visita del Papa a Chile

  • 2 enero, 2018
  • gps ciudadano

En las últimas dos mediciones de GPS Ciudadano de Datavoz se incluyeron tres preguntas sobre la visita del Papa a Chile para saber qué opina la gente sobre ella. Esta encuesta se aplica a través de una plataforma online a 1.000 personas mayores de 18 años, representativa de la población chilena.

Las preguntas fueron sobre el nivel de conocimiento de la visita, qué le parece (en una escala de 1 a 7) la visita del Papa a Chile y finalmente las razones por las que se evalúa de esa manera la visita.

Un 69,6% se inclinó por notas de 1 a 4, un 12% marcó notas 5 y un 18.4% puso notas 6 y 7. En general se observa una evaluación negativa ante la visita.

La primera medición (realizada en un periodo entre septiembre-octubre) mostró un alto nivel de conocimiento de la visita. Un 87,4% declaró que sí sabía de este evento de enero.

Usando una escala de 1 a 7 donde 1 es “pésimo” y 7 “excelente” se le preguntó a la gente “¿Qué le parece que el Papa Francisco visite Chile?. Los resultados de esta pregunta podrían no sorprender tanto. Un 69,6% se inclinó por notas de 1 a 4, un 12% marcó notas 5 y un 18.4% puso notas 6 y 7. En general se observa una evaluación negativa ante la visita.

La última pregunta puede dar más pistas de las razones de esta evaluación. “¿Por qué razones evalúa de esta forma la visita del Papa Francisco a Chile?” es una pregunta con respuesta abierta que fue posteriormente recodificada en cuatro categorías finales.

  • Con un 8,7% aparecen razones “negativas”. Estas tienen que ver con la crítica y rechazo a la Iglesia Católica, donde la falta de confianza, producto de situaciones ocurridas en los últimos años, es el argumento recurrente.
  • Con un 27,5% aparecen razones “positivas”. Este ítem tiene relación en primer lugar con el liderazgo (positivo) del Papa y también con la idea de que esta visita podría generar mayor unión entre los chilenos.
  • La categoría “recursos” se transformó en una respuesta que, a priori, podría aparecer con fuerza dada la discusión pública sobre este tema. La variable alcanzó un 27.5%. Sobre esto hay un elemento interesante: el gasto de recursos no tiene que ver con la idea de “despilfarro”, sino que está más cerca de la búsqueda de un “retorno tangible”, traducido en obras sociales para los grupos más vulnerables.
  • La cuarta categoría se etiquetó como “no le interesa”. Estas respuestas llegaron a un 38,9%, siendo la más alta en la distribución de respuestas. Acá no aparecen razones de rechazo, sino más bien una actitud de desinterés, distancia y apatía. En general las respuestas hacen relación en cuánto le va a afectar individualmente a cada uno. La frase más representativa puede ser “no me interesa, a mí no me afecta en nada”. Mirando estos datos con otros estudios, o con otras estadísticas, llama la atención que hay números similares relacionados con la desafección política, la concurrencia a las votaciones o la identificación con líderes sociales o políticos.

Una pregunta que surge de manera casi automática es: ¿Qué variables debemos considerar para entender a este grupo mayoritario de personas que mantienen distancia de diversos ámbitos de participación?

Por ahora la actitud hacia la visita el Papa, a partir de los datos obtenidos por GPS Ciudadano, es, al menos, distante. Será interesante medir la opinión pública una vez terminada la visita y evaluar si hubo cambios en la percepción de la opinión pública.

  • Facebook
  • Twitter

Related Posts

  • El apoyo a la democracia ha disminuido en América Latina4 octubre, 2017
  • Reformando el Sistema de Pensiones en Chile30 agosto, 2017

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 3 =

Entradas recientes

  • Protegido: Parte V – La convención bajo presión: ¿Y si gana el rechazo?
  • Parte IV – La convención bajo presión: Alineamientos constituyentes más allá del apruebo y el rechazo
  • INVITACIÓN
  • Parte III: La convención bajo presión
  • Parte II: La convención bajo presión

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Categorías

  • gps ciudadano
  • noticias y estudios
  • Sin categoría
<a href="https://www.facebook.com/DataVozChile/" data-tabs="timeline" data-width="300" data-height="300" data-small-header="true" data-adapt-container-width="false" data-hide-cover="false" data-show-facepile="flase">
Follow @DatavozStatcom
Tweets by DatavozStatcom