Datavoz Datavoz Datavoz Datavoz
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • CONTACTO
  • ENCUESTADORES
  • COVID 19
Datavoz Datavoz
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • CONTACTO
  • ENCUESTADORES
  • COVID 19
Dic 18

Participación electoral: ¿Quiénes votan siempre y quiénes sólo a veces?

  • 18 diciembre, 2021
  • gps ciudadano, Sin categoría

El 2021 ha sido un año marcado por los diversos eventos electorales que nos han convocado a las urnas; un año en el que, además, hemos sido testigos de sorpresas electorales que han ido reconfigurando nuestro sistema de partidos y que le han puesto una cuota mayor de incertidumbre a las últimas elecciones. En contextos de voto voluntario como en el caso chileno, parte importante de esta incertidumbre se encuentra asociada a la dificultad de prever los porcentajes de participación que tendrán las elecciones y, más importante aún, la composición del potencial electorado que finalmente asista a las urnas.

En el último GPS Ciudadano consultamos respecto a la participación en cuatro de los últimos eventos electorales que se han realizado: i) las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2017, ii) el plebiscito de octubre 2020, iii) las elecciones de convencionales, alcalde y concejales de 2021, y iv) la primera vuelta del pasado 21 de noviembre. Con ellas, se buscó reconstruir la trayectoria de participación electoral de los encuestados, con el propósito de visualizar los cambios en la composición del electorado en cada uno de dichos eventos y los flujos de entrada y salida que se fueron produciendo entre ellos. Esto último se representa en el siguiente diagrama de flujo, el que excluyó del análisis a las personas entre 18 y 24 años (n=1.058), debido a que no contaban con derecho a voto para las pasadas elecciones del año 2017.

Para caracterizar mejor estos grupos, construimos una nueva variable que toma tres posibles valores:

  1. Participó en todas las elecciones consultadas en el cuestionario aplicado.
  2. Participó en 3 o menos de esas elecciones.
  3. No participó en ninguna de las elecciones consultadas.

El siguiente gráfico muestra el peso de cada uno de estos grupos en la submuestra de personas de 25 años o más con la que estamos trabajando, en donde predomina con el 66.45% quienes afirman haber participado en cada uno de estos eventos electorales.

N= 1.058

Al segmentar estos resultados según variables socio-demográficas de interés, se observa que quienes declaran haber participado en las cuatro elecciones consultadas son mayoritariamente personas de 55 años o más (36.8%), de educación superior o más (89.4%) y segmentos socioeconómicos altos (54.3%). Por otro lado, el grupo de quienes han participado en 3 elecciones o menos es predominante más joven (el 38.8% tiene entre 18 a 34 años), presenta un nivel educacional medio o inferior (21.6%) significativamente mayor al que se observa entre quienes han participado en las 4 elecciones consultadas (10.6%) y el 21% de los casos es de un nivel socioeconómico bajo, 12 puntos porcentuales más alto que los encuestados del mismo nivel socioeconómico que han participado en todos los eventos electorales. Otras variables demográficas, como sexo, no resultaron significativas. Cabe destacar que excluimos de este ejercicio al grupo que no ha participado en ninguna de las elecciones anteriores.

Tabla 1. Participación en eventos electorales según tramo etario, nivel educacional y grupo socio-económico (GSE)

Pero, ¿Cuáles son los motivos de no participación de estos grupos? En concreto, a aquellos encuestados que manifestaron no haber participado en la primera vuelta del pasado 21 de noviembre, se les consultó respecto a las causas por las cuales no fueron a votar, en la modalidad de pregunta con respuesta múltiple. El siguiente gráfico presenta el total de menciones para cada una de las afirmaciones consultadas.

Si bien el 34.4% de quienes han participado en al menos una elección señala que no participó debido a que no le gustaba ninguna candidatura, destaca la importancia de otros factores contextuales que podrían no ser un obstáculo en esta segunda vuelta: el 27.3% afirma no haber votado porque no alcanzó a ir, el 12,5% debido a que se encontraba a más de 200 kms de su lugar de votación y el 8,1% a que la fila en su local era muy larga.

N= 294

La composición del padrón electoral que ha participado efectivamente en los últimos eventos electorales ha ido variando. Si bien existe una base (66,45% de los casos encuestados) que ha participado de manera estable a lo largo de las últimas elecciones, existen subgrupos cuya participación electoral no ha sido constante, lo que se expresa en los flujos de entrada y salida de votantes en cada una de las últimas elecciones.

Las dificultades de prever quienes son los segmentos de población que acudirán efectivamente en las urnas ha contribuido a la incertidumbre que ha acompañado los últimos procesos electorales. Lo que estos datos muestran es que aquellos que participan sólo algunas veces componen una población más joven, de menor nivel educacional y de segmentos socioeconómicos más bajos que aquellos que participan regularmente. Comprender las principales motivaciones detrás del comportamiento electoral de estos grupos puede resultar clave para disminuir la incertidumbre en torno a la participación electoral.

_______________________________

AGRADECIMIENTOS: Datavoz agradece al Board GPS. Instancia de conversación y retroalimentación de Datavoz con destacadas personas del ámbito académico y profesional que ad honorem contribuyen con sus comentarios, análisis, preguntas y retroalimentación con los análisis realizados a través del GPS Ciudadano. El Board GPS está conformado por: Juan Pablo Luna, Stephanie Alenda, Daniel Mansuy y Noam Titelman.

_______________________________

Ficha técnica / Características del estudio

Fechas: Desde el 09/12/2021 al 17/12/2021

Universo objetivo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que habitan en el territorio nacional.

Marco Muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno (~ 1.000.000 mil).

Modo: Encuesta online vía correo electrónico, muestreo aleatorio simple sobre marco muestral disponible.

Tamaño de muestra: 1.100 encuestas completas

Error muestral máximo estimado: 2.95% (bajo m.a.s, varianza máxima y nivel de confianza del 95%)

Tasa de contacto: 6.44% (corresponde a la proporción de correos abiertos respecto de los enviados)

Tasa de respuesta: 7.89% (corresponde a la proporción de encuestas respondidas sobre el total de correos abiertos)

* La solicitud de mayores antecedentes respecto al estudio y sus resultados puede realizarse por correo a Joao Acharán (j.acharan@datavoz.cl).

  • Facebook
  • Twitter

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 4 =

Entradas recientes

  • Parte II: La convención bajo presión
  • La convención bajo presión: ¿Cambios en la percepción ciudadana?
  • Encuesta Ciudadanía y la Convención Constitucional
  • Participación electoral: ¿Quiénes votan siempre y quiénes sólo a veces?
  • En la búsqueda del candidato(a) perdido(a): elecciones presidenciales 2021 (parte II)

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Categorías

  • gps ciudadano
  • noticias y estudios
  • Sin categoría
<a href="https://www.facebook.com/DataVozChile/" data-tabs="timeline" data-width="300" data-height="300" data-small-header="true" data-adapt-container-width="false" data-hide-cover="false" data-show-facepile="flase">
Follow @DatavozStatcom
Tweets by DatavozStatcom