Datavoz Datavoz Datavoz Datavoz
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • ENCUESTADORES
  • CONTACTO
  • COVID 19
Datavoz Datavoz
  • QUIÉNES SOMOS
  • ÁREAS DE ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • NOTICIAS Y ESTUDIOS
  • GPS CIUDADANO
  • ENCUESTADORES
  • CONTACTO
  • COVID 19
Jul 30

Millennials: ¿Apáticos o críticos?

  • 30 julio, 2017
  • gps ciudadano

Que no participan, que sí lo hacen. Que sacan la voz, pero sólo en redes sociales. Que no votan porque son apáticos, o que no lo hacen como crítica al sistema. De todo se dice de ellos, pero como se sabe. Son los millennials. En agosto del 2016, hicimos una encuesta para conocer mejor su la relación de los jóvenes con la participación y la democracia.

Primero les hicimos una pregunta abierta para saber con qué relacionaban el concepto de “participación ciudadana” y constatamos que existe una riqueza y variedad importante en su comprensión del concepto. La nube de palabras siguientes muestra la diversidad de sus respuestas. Mayoritariamente, la participación ciudadana la asocian a mayor democracia, opinión, comunidad e inclusión.

Para ellos, “participación ciudadana” es un bien que se expresa de varias formas. Como correlato, prácticamente no tienen connotaciones negativas vinculadas al concepto (es decir, no hay expresiones como rechazo, conflictividad, o demagogia). Tanto hombres como mujeres consideran mayoritariamente que los conflictos disminuirían si aumenta la participación ciudadana. Aunque la percepción de que los conflictos disminuirían es menor en el NSE Alto (68%). Y esta visión positiva de la participación es transversal entre jóvenes de izquierda, centro y derecha.

¿Los conflictos “Disminuirían”, “Aumentarían”, “No habrían”
si aumenta la participación ciudadana?

Les preguntamos también ¿Por cuál tema sacrificaría parte de su tiempo en lograr cambios en la sociedad? El resultado indica que los temas de la educación siguen siendo los principales motores de movilización de los jóvenes, pero también destacan temas como las pensiones, la salud, el medioambiente, la seguridad, el trabajo y el deporte. El 50% dedicaría 5 horas o más a la semana a una actividad vinculada con estos temas.

Les preguntamos si creían que las cosas no cambiarían si participan o si, en cambio, mejorarían si ellos se involucran participando. Y las respuestas nuevamente sugieren que no son apáticos. No sólo valoran positivamente la participación ciudadana en general, sino también la propia participación. La valoración positiva de la propia participación es mayor entre quienes indicaron que irán a votar en las elecciones (76%).

¿Los conflictos “Disminuirían”, “Aumentarían”, “No habrían”
si aumenta la participación ciudadana? (%)

 

Ahora bien, respecto de las distintas formas de participación sugeridas, los jóvenes encuestados consideran que las consultas ciudadanas son las más efectivas, seguido de las marchas. Pero hay una clara crítica a la participación en los procesos electorales porque sólo un 9% considera que sea la forma más efectiva de incidir. De hecho, no votar es para un subconjunto de ellos (4%) una acción política efectiva (un porcentaje pequeño respecto del total, pero significativo en comparación con los que valoran votar).

¿Cuál forma de participación ciudadana es más efectiva? (%)

  • Facebook
  • Twitter

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × dos =

Entradas recientes

  • ¿Quién dijo que todo está perdido?
  • ¿Y cómo seguimos?
  • De la tensión social al no lo vimos venir
  • El cruce
  • El hacinamiento y el coronavirus – Un gráfico resumen

Archivos

  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Categorías

  • comunicados
  • gps ciudadano
  • noticias y estudios
  • Sin categoría
<a href="https://www.facebook.com/DataVozChile/" data-tabs="timeline" data-width="300" data-height="300" data-small-header="true" data-adapt-container-width="false" data-hide-cover="false" data-show-facepile="flase">
Follow @DatavozStatcom
Tweets by DatavozStatcom